¡App exclusiva con más de 6.000 recetas exclusivas de amigurumis!

Descargar ahora

Cómo hacer Punto Bajo y Punto Alto de Crochet paso a paso

Cómo hacer Punto Bajo y Punto Alto de Crochet paso a paso. Dominar los puntos básicos del crochet es el primer paso hacia un mundo lleno de creatividad, color y posibilidades infinitas. Entre estos puntos fundamentales se encuentran el punto bajo (también conocido como punto enano o “single crochet”) y el punto alto (también conocido como “double crochet”).

Ambos son esenciales para cualquier persona que desee crear desde proyectos simples hasta piezas elaboradas como los populares amigurumis En este artículo, te enseñaremos de forma clara y práctica cómo realizarlos, incluso si eres principiante.

¿Qué es el punto bajo en crochet?

El punto bajo es uno de los más utilizados en el mundo del crochet. Es la base de numerosos proyectos y se caracteriza por su firmeza, ideal para dar estructura a figuras tridimensionales como muñecos, bolsos o accesorios decorativos.

¿Cuándo se utiliza el punto bajo?

Este punto se emplea principalmente en proyectos donde se requiere un tejido compacto y cerrado. Es la técnica más recomendada para quienes desean aprender a hacer amigurumis gracias a su capacidad para mantener el relleno en su lugar sin dejar espacios visibles.

Paso a paso: Cómo hacer el punto bajo

Ateliê Mariare

Materiales necesarios

  • Hilo o lana de grosor medio.
  • Aguja de crochet adecuada al hilo (generalmente de 2.5 mm a 4 mm).
  • Tijeras y aguja lanera (para acabados).

Instrucciones

  1. Haz una cadena base con el número de puntos deseado.
  2. Inserta la aguja en la segunda cadena desde la aguja.
  3. Haz una lazada, trae el hilo hacia ti (ahora tienes 2 bucles en la aguja).
  4. Haz otra lazada y pásala por ambos bucles.
  5. Repite el proceso en cada punto de la cadena base.

¡Listo! Así completas una fila de punto bajo. Para continuar, solo debes hacer una cadena de subida, girar tu tejido y seguir con una nueva fila.

¿Qué es el punto alto en crochet?

El punto alto, también conocido como vareta o punto doble, es más alto que el punto bajo y crea un tejido más suelto y ligero. Es perfecto para prendas como bufandas, mantas o chalecos.

¿Cuándo se utiliza el punto alto?

Este punto se recomienda cuando se busca una textura más suave y aireada. También permite avanzar más rápido en el proyecto debido a su altura, lo que resulta útil en trabajos de mayor tamaño.

Paso a paso: Cómo hacer el punto alto

Como Fazer Artesanato

Materiales necesarios

  • Hilo adecuado (puede ser más grueso para principiantes).
  • Aguja de crochet entre 4 mm y 6 mm.

Instrucciones

  1. Haz una cadena base. Añade tres cadenas adicionales para dar altura (estas equivalen al primer punto alto).
  2. Haz una lazada e inserta la aguja en la cuarta cadena desde la aguja.
  3. Haz una nueva lazada y pásala a través de la cadena (tendrás 3 bucles en la aguja).
  4. Haz otra lazada y pásala por los primeros 2 bucles.
  5. Haz una última lazada y pásala por los 2 bucles restantes.

Repite este proceso en cada punto de la cadena base. Para subir una nueva fila, recuerda siempre hacer tres cadenas de altura.

Consejos para tejer con éxito

  • Practica con hilos de colores claros para ver mejor tus puntos.
  • Usa una aguja con mango ergonómico si planeas tejer por varias horas.
  • Consulta guías confiables.

Aprende más y transforma tu hobby en ingresos

Ahora que conoces los dos puntos básicos más importantes del crochet, estás lista para explorar nuevos horizontes. Ya sea que desees crear adornos, prendas o vender tus amigurumis personalizados, tu aprendizaje solo ha comenzado.

El punto bajo y el punto alto forman la base del mundo del crochet. Con práctica y dedicación, dominarás estas técnicas y estarás en camino de crear piezas hermosas y funcionales. Ya sea por diversión, por amor al arte o como una fuente de ingresos, el crochet es una habilidad que enriquece la vida. ¡Empieza hoy mismo!

Y si quieres dar el siguiente paso, no olvides acceder al Combo Premium con más de 5.000 recetas exclusivas de amigurumis, con acceso vitalicio, disponible aquí

Imagen de portada: Almofadas da Flor

Tags:

Sobre o Autor

0 Comentários

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Sair da versão mobile