Cómo Hacer Puntos Calados para Verano de Crochet Paso a Paso

Cuando llega el calor del verano, el crochet también se adapta a la estación. Los puntos calados son una excelente opción para tejer prendas ligeras, frescas y elegantes. En esta guía completa, aprenderás paso a paso cómo hacer puntos calados ideales para el verano, incluso si eres principiante. Además, al final del artículo, te recomendaremos un curso que ha ayudado a miles de personas a dominar el crochet: el Fábrica de Amigurumis.

¿Qué Son los Puntos Calados?

Los puntos calados de crochet se caracterizan por tener espacios abiertos entre las puntadas, lo que permite que el aire fluya mejor a través del tejido. Son perfectos para climas cálidos y se utilizan comúnmente para confeccionar blusas, chales, vestidos, tops, e incluso decoración del hogar como mantas livianas o cortinas.

Ventajas de los Puntos Calados en Verano

  • Permiten mayor ventilación en la prenda.
  • Aportan un diseño elegante y moderno.
  • Requieren menos hilo en comparación con puntos cerrados.
  • Son rápidos de tejer y versátiles.

Materiales Necesarios

Para comenzar con tus puntos calados de crochet, necesitarás lo siguiente:

  • Hilo de algodón o lino (fibras naturales son mejores para el verano).
  • Aguja de crochet (elige según el grosor del hilo).
  • Tijeras, cinta métrica y marcador de puntos.

Puntos Básicos que Debes Conocer

Antes de comenzar con los patrones calados, es importante dominar algunos puntos básicos:

  • Cadeneta (cadeneta base)
  • Punto bajo (p.b.)
  • Punto alto (p.a.)
  • Punto deslizado (p.d.)

Si aún no los conoces, te recomendamos que visites nuestro artículo anterior sobre cómo hacer punto bajo y punto alto de crochet.

Punto Calado Básico: Paso a Paso

Instrucciones:

  1. Haz una cadeneta múltiplo de 4 + 2.
  2. Fila 1: 1 punto alto en la 5ª cadeneta desde el ganchillo, *1 cadeneta, salta 1 punto, 1 punto alto* hasta el final.
  3. Fila 2: 3 cadenetas de subida, *1 punto alto sobre el punto alto anterior, 1 cadeneta, salta la cadeneta* hasta el final.
  4. Repite la Fila 2 hasta lograr el largo deseado.

Variaciones de Puntos Calados

1. Punto Calado en Red

Ideal para chales y pareos. Se compone de una base de cadenetas, puntos altos y cadenas intermedias que forman una especie de red o malla.

2. Punto Calado en V

Se realiza con combinaciones de puntos altos dentro de un mismo punto de base, separados por una cadeneta. Da un efecto de “V” elegante y decorativo.

3. Punto Calado con Motivos Florales

Más avanzado, pero hermoso para prendas femeninas. Se necesita seguir diagramas específicos o patrones gráficos para lograr formas de flores caladas dentro del tejido.

Consejos para Tejer Puntos Calados en Verano

  • Usa hilos frescos, como algodón o bambú.
  • Elige colores claros para reflejar el calor.
  • Teje con tensión relajada para lograr mejor caída.
  • Bloquea tu prenda al final para definir bien el calado.

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • No contar correctamente las cadenetas: Verifica siempre tu múltiplo antes de comenzar.
  • Tejer muy apretado: Afecta la forma y ventilación del calado.
  • No identificar bien el punto alto anterior: Puede desalinear el patrón.

¿Dónde Aprender Más?

Si deseas profundizar no solo en puntos calados, mas también en técnicas para crear amigurumis profesionales, recomendamos el curso Fábrica de Amigurumis. Este curso es ideal tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia con el crochet, ofreciendo acceso a patrones, videoaulas e suporte.

Los puntos calados son una excelente técnica para llevar el crochet a un nuevo nivel durante el verano. No solo proporcionan frescura, sino que también permiten crear diseños realmente impresionantes. Dominar estos puntos abre un abanico de posibilidades para crear ropa, accesorios y decoraciones únicos. Esperamos que este artículo te haya sido útil y te anime a probar nuevas creaciones. Si estás buscando inspiración o una formación completa, accede ahora mismo al Fábrica de Amigurumis y transforma tu pasión en arte.

Tags:

Sobre o Autor

0 Comentários

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *